La investigación puede dar miedo, aquí se la explicamos paso a paso.
¿Por qué debería participar en investigaciones?
La comunidad latina/hispana necesita nuestra ayuda.
Actualmente, aproximadamente 18 de cada 100 personas en los Estados Unidos son hispanas o latinas. Para el año 2060, esa cifra aumentará a 28 de cada 100. Sin embargo, cuando los científicos estudian la enfermedad de Alzheimer, no participan muchas personas hispanas o latinas en las investigaciones. Menos de 9 de cada 100 personas en estos estudios pertenecen a este grupo. Esto representa un problema porque las personas hispanas y latinas tienen un 50% más de probabilidades de padecer de Alzheimer que las personas blancas no hispanas. Es fundamental asegurar que reciban la ayuda y la atención que necesitan.
Aún hay mucho que no sabemos sobre el Alzheimer. Pero sí conocemos algunos factores que aumentan el riesgo, como la presión arterial alta o la diabetes. Otros factores, como la falta de recursos económicos o una buena educación, también pueden aumentar ese riesgo. Lamentablemente, muchas personas hispanas y latinas no reciben la atención médica que necesitan. Más investigaciones pueden ayudarnos a aprender más sobre la enfermedad y facilitar que hablemos de ella sin temor.
Obtenga más información sobre cómo el Alzheimer afecta a la comunidad Hispaña/Latina
¿Qué sucede durante una investigación?
Los equipos de investigación pueden diferir en cuanto a lo que le pregunten o le piden que haga, pero tenemos unas pautas generales sobre qué used puede esperar al participar en un estudio.
-
Siempre se solicitará su consentimiento, o su aprobación, antes de participar en un estudio de investigación. Usted puede negarse en cualquier momento. Además, se le explicará el estudio en su totaldidad para que usted lo comprenda y conozca todos los riesgos.
-
Los investigadores necesitan saber más sobre usted antes de comenzar. Le preguntarán sobre su historial médico, información general y antecedentes familiares. También podrían preguntarle sobre sus síntomas actuales y estado de ánimo. Es posible que le realicen un examen físico
-
Es posible que los investigadores necesiten realizar escaneos cerebrales, como una tomografía computarizada (CT) o una resonancia magnética (MRI), para buscar lo que se conoce como biomarcadores, que ayudan a detectar y rastrear el progreso Alzheimer en el cuerpo. También podría ser necesario tomar una muestra de sangre para esto.
-
Es posible que sea necesario evaluar sus funciones cerebrales y su memoria. Estas pruebas pueden ser orales, escritas o por computadora. Esto puede variar según el estudio.
¿Le gustaría participar en una investigación?Contáctenos aquí.
Recuerde que la investigación puede implicar riesgos, pero los investigadores hacen todo lo posible por reducirlos al mínimo. Usted puede negarse en cualquier momento y no está obligado a participar si no se siente cómodo.